
Hemos comprado varios libros a las niñas este fin de semana. Dos de ellos son de Gloria Fuertes, la poeta nacida en Lavapiés, que tanto nos dio a los niños de los setenta que la veíamos en "Un globo, dos globos, tres globos" o "La cometa blanca" La compra se debía a que estamos un poco cansados de libros de princesas, hadas cursis, bellas dormilonas... queremos leerles otras cosas (leerles, porque de momento ellas no leen nada, aunque reconocen todas las letras del abecedario, palabra). Y lo que es la vida, en uno de los libros me encontré con uno de los poemas que yo leía cuando era pequeña, una especie de canción muy divertida que titulada "La araña de España", perteneciente a "El Libro Loco de Todo un Poco", que me regaló mi madre hace veintinueve años, más o menos.
La poesía de Gloria no ha perdido originalidad ni frescura, aunque hayan pasado tantos años. Temas tan interesantes como la ecología, el hambre, la vida extraterrestre, la igualdad de los niños. Poesías tan divertidas como la de la sirenita que quiere ir al colegio, el niño ajo, los que disgustan a la maestra en clase... Acertijos y canciones que se combinan con unos dibujos muy buenos.
Tal vez su dedicación a los niños ha provocado que se obvien otras facetas de su obra literaria, y que no haya sido valorada entre el común de los escritores nacionales. Gloria Fuertes fue una adelantada a su tiempo, montando en bici por Madrid con falda-pantalón y corbata cuando ninguna mujer lo hacía, escribiendo para niños, cuando no era tan bien visto,ni valorado.
Julia y Patricia han disfrutado mucho con estos libros. Nos piden que les leamos los versos, cancioncillas y adivinanzas una y otra vez . Gloria Fuertes no ha perdido vigencia, ya está enamorando a una nueva generación.